A school child who suffers from head banging episodes and self stimulation

¿Por Qué Sucede el Golpeo de Cabeza en el Autismo y Cómo Ayudar?

by | Nov 12, 2024 | Español | 0 comments

El Autolesionismo en el Autismo y Otros Comportamientos Autolesivos

El Autolesionismo en el Autismo y Otros Comportamientos Autolesivos

Afrontar los desafíos de los comportamientos autolesivos (CAL), como el autolesionismo en forma de golpes en la cabeza, puede ser emocionalmente desafiante para las familias de niños con trastorno del espectro autista (TEA). Estos comportamientos, que pueden incluir golpearse la cabeza, rascarse la piel o morderse, pueden afectar profundamente tanto la calidad de vida del niño como el bienestar de su familia. Los CAL son más comunes entre los niños con TEA, lo que resalta la importancia de comprender por qué ocurren, y cómo manejarlos con estrategias efectivas.

Esta guía explora las causas, posibles intervenciones, y estrategias para abordar los CAL en niños con autismo, brindando a las familias y cuidadores la información que necesitan para tomar decisiones informadas y compasivas.

Ejemplos de Comportamientos Autolesivos en Niños Autistas

Los comportamientos autolesivos (CAL) son acciones que causan daño físico a uno mismo, a menudo presentes en personas con trastorno del espectro autista (TEA). Estos comportamientos pueden manifestarse de varias formas, como golpes en la cabeza, morderse las manos, rascarse la piel, o frotarse en exceso. Para los niños autistas, estas acciones pueden ser una forma de afrontar emociones o estímulos sensoriales abrumadores. Comprender estos comportamientos es fundamental para los cuidadores, ya que ayuda a desarrollar intervenciones efectivas que pueden mejorar la calidad de vida y el bienestar general del niño.

A school child who suffers from severe behavior problems and head banging episodes

Comprender los CAL y el Autolesionismo en Niños Autistas

Los comportamientos autolesivos son acciones que causan daño físico y se observan en aproximadamente el 42% de los niños con autismo (Steenfeldt-Kristensen, Jones, Richards, 2020). Estos comportamientos pueden aparecer desde temprana edad, y algunos niños comienzan a autolesionarse tan jóvenes como a los 12 meses. Aunque varían en forma, los tipos comunes incluyen golpearse la cabeza, morderse, pellizcarse y rascarse. Reconocer los factores desencadenantes y documentar las ocasiones en las que un niño se autolesiona es fundamental para entender las motivaciones subyacentes y desarrollar intervenciones efectivas.

¿Por qué ocurren los CAL?

Las causas de los CAL son complejas y, a menudo, se deben a una combinación de factores sensoriales, comunicativos, y de comportamiento:

  1. Necesidades sensoriales: Muchos niños con TEA se autolesionan para satisfacer sus necesidades sensoriales. Este comportamiento puede aliviar temporalmente una incomodidad interna o un abrumamiento al proporcionar una sensación física intensa (Wan Yunus, Liu, Bissett y Penkala, 2015). La autolesión también puede ser una forma de obtener estimulación sensorial, ayudando a regular sus niveles de excitación en respuesta a su entorno.
  2. Dificultades de comunicación: Cuando los niños carecen de medios efectivos para comunicarse, los CAL pueden surgir como una alternativa. Para los niños no verbales, los CAL pueden ser una expresión de necesidades insatisfechas, angustia o frustración (Shkedy G, Shkedy D, Sandoval-Norton y Cerniglia, 2019). Este comportamiento también puede originarse por dolor físico y servir como una forma de comunicar sus necesidades o evitar situaciones desagradables.
  3. Escape o evitación: En ciertos casos, los niños pueden autolesionarse para escapar de una situación o tarea indeseada, o para desviar la atención de una fuente de estrés (Alakhzami y Chitiyo, 2022).
A child showed signs of effective coping strategies in school lowering challenging behavior and increasing sensory strategies

Identificación de Desencadenantes y Patrones en los CAL

Identificar los desencadenantes y patrones es un paso vital en la gestión de los comportamientos autolesivos en niños autistas. Estos desencadenantes pueden variar ampliamente, incluyendo sobrecarga sensorial, frustración, ansiedad o dificultades de comunicación. Observar y documentar de cerca las circunstancias en torno a los episodios de CAL permite a los cuidadores descubrir patrones que brindan valiosas ideas sobre las causas subyacentes. Las evaluaciones funcionales del comportamiento (EFB) son particularmente útiles en este proceso, ya que ayudan a identificar la función de los CAL para el individuo. Además, llevar un diario de comportamientos puede revelar desencadenantes y patrones específicos, permitiendo intervenciones más eficaces y enfocadas.

Evaluación de los CAL: Un Paso Vital en el Desarrollo de Tratamientos

Para abordar los CAL, los profesionales a menudo utilizan evaluaciones funcionales del comportamiento (EFB). El análisis de comportamiento aplicado (ABA, por sus siglas en inglés) se emplea frecuentemente para desarrollar planes de intervención personalizados que gestionen comportamientos específicos. Estas evaluaciones, que incluyen observar al niño y realizar entrevistas, buscan identificar qué desencadena el comportamiento y cómo se desarrolla en el entorno del niño. Los conocimientos obtenidos ayudan a diseñar estrategias de intervención efectivas que se ajusten a las necesidades únicas de cada niño (Minshawi, Hurwitz, Morriss y McDougle, 2015)​ y Minshawi et al. (2014).

Two school kids positive sensory experiences and positive behaviors while managing head banging

Enfoques de Tratamiento: Desde Intervenciones Sensoriales hasta Intervenciones Comunicativas

Las intervenciones para los CAL varían ampliamente y, a menudo, deben personalizarse para satisfacer las necesidades específicas de cada niño. Aquí hay un resumen de algunos enfoques comunes:

1. Intervenciones Sensoriales para la Sobrecarga Sensorial

Las intervenciones sensoriales (IS) abordan los factores sensoriales que a menudo subyacen a los CAL. Enfoques táctiles, como masajes suaves, han mostrado eficacia al proporcionar un efecto calmante. Herramientas sensoriales como chalecos con peso o columpios se utilizan en ocasiones, aunque su efectividad puede variar de un niño a otro (Wan Yunus et al., 2015). Incorporar habilidades de afrontamiento en estas intervenciones puede ayudar a gestionar la ansiedad, reemplazar patrones de autolesión y mejorar la comunicación general.

2. Estrategias de Comportamiento

Las intervenciones conductuales se usan típicamente para modificar el entorno del niño o enseñarle comportamientos alternativos que puedan satisfacer las mismas necesidades que la autolesión y los CAL:

  • Estrategias basadas en antecedentes: Modificar rutinas o reducir desencadenantes en el entorno puede ayudar a minimizar la aparición de autolesiones y CAL. Por ejemplo, ajustar la cantidad de estímulos sensoriales que recibe el niño o crear un entorno más tranquilo puede ayudar a evitar la sobreestimulación (Minshawi et al., 2015).
  • Estrategias basadas en refuerzo: Usar refuerzo positivo para fomentar comportamientos deseables puede ser una forma efectiva de reemplazar la autolesión y los CAL por acciones más saludables. Por ejemplo, recompensar comportamientos tranquilos o métodos alternativos de comunicación puede disminuir gradualmente la frecuencia de autolesión y CAL.
  • Entrenamiento en Comunicación Funcional (ECF): El ECF equipa a los niños con técnicas de comunicación alternativas, como usar palabras o tarjetas visuales, para expresar sus necesidades. Los estudios muestran reducciones significativas en la autolesión y los CAL cuando los niños aprenden a pedir descansos o ayuda en lugar de recurrir a comportamientos dañinos (Alakhzami y Chitiyo, 2022).

3. Intervenciones Médicas

Para algunos niños, también se puede considerar la intervención médica, especialmente si se sospecha que los CAL tienen causas físicas subyacentes, como dolor o incomodidad debido a una condición de salud. En tales casos, abordar estos problemas a menudo resulta en una reducción de los CAL (Shkedy et al., 2019). Además, se ha informado que intervenciones nutricionales y médicas pueden reducir significativamente los comportamientos autolesivos mediante cambios en la dieta y suplementos nutricionales específicos.

A school child with sensory processing issues showing positive sensory regulation

Estrategias de Comunicación y Prevención para los CAL

Las estrategias de comunicación y prevención son esenciales para gestionar los comportamientos autolesivos en niños autistas. Las estrategias de comunicación pueden incluir el uso de dispositivos de comunicación aumentativa y alternativa (CAA), proporcionar horarios visuales o usar historias sociales para ayudar a los niños a expresar sus necesidades y comprender su entorno. Las estrategias de prevención implican identificar y evitar desencadenantes conocidos, ofrecer alternativas sensoriales y enseñar mecanismos de afrontamiento. Por ejemplo, ofrecer una manta con peso o utilizar un columpio puede ayudar a reducir la sobrecarga sensorial y la frustración. Enseñar mecanismos de afrontamiento alternativos, como respirar profundamente o contar, también puede ayudar a reducir la frecuencia e intensidad de los CAL, proporcionando a los niños formas más saludables de gestionar sus emociones y estímulos sensoriales.

Terapias Alternativas para el Autolesionismo

Terapias alternativas, como la musicoterapia y la terapia asistida con animales, han mostrado beneficios en la reducción de comportamientos autolesivos en niños autistas. La musicoterapia utiliza la música como una herramienta terapéutica para abordar necesidades físicas, emocionales, cognitivas y sociales, creando un ambiente calmante y amigable sensorialmente. La terapia asistida con animales implica interactuar con animales, lo cual puede promover la sanación física y emocional. Estas terapias pueden ayudar a reducir la sobrecarga sensorial o la frustración al proporcionar una experiencia relajante y atractiva. Además, enseñan mecanismos de afrontamiento alternativos y ofrecen un sentido de confort y relajación, contribuyendo a una reducción en los comportamientos autolesivos y una mejora general en el bienestar del niño.

Crear un Entorno de Apoyo para Niños con CAL

Un entorno de apoyo puede contribuir significativamente a la gestión de los CAL. Los padres y cuidadores pueden desempeñar un papel fundamental al:

  • Crear Espacios Seguros: Proporcionar un espacio seguro y tranquilo en el hogar puede servir como un área de consuelo para que el niño se relaje cuando lo necesite.
  • Establecer Rutinas Consistentes: Las rutinas predecibles ofrecen a los niños con TEA un sentido de seguridad y reducen posibles factores de estrés que pueden desencadenar CAL.
  • Fomentar la Comunicación Positiva: Reforzar activamente las habilidades de comunicación alternativas construye confianza y ayuda a los niños a depender menos de los CAL para expresarse.

Apoyo para Familias y Cuidadores

Manejar los CAL puede ser emocionalmente agotador, y buscar apoyo puede marcar una gran diferencia. La orientación familiar, los grupos de apoyo y la conexión con profesionales familiarizados con el autismo pueden ofrecer alivio y orientación práctica. Abordar el estrés de los cuidadores y brindar apoyo emocional a los padres es clave para fomentar un entorno resiliente y compasivo tanto para el niño como para la familia. El apoyo profesional también es crucial en la gestión de comportamientos autolesivos, que pueden impactar significativamente en la comunicación y regulación emocional.

Conclusión: Avanzando con Conocimiento y Compasión

Los comportamientos autolesivos en niños con autismo requieren un enfoque integral y empático para mejorar su calidad de vida. Al comprender las causas subyacentes y colaborar con profesionales, las familias pueden abordar eficazmente estos comportamientos. Con paciencia, estrategias personalizadas y redes de apoyo, es posible ayudar a los niños a gestionar estos comportamientos de una manera que promueva el bienestar y desarrollo general (Minshawi et al., 2015, 2014) y Shkedy et al. (2019).

Preguntas y Respuestas

¿Por qué mi hijo autista se golpea la cabeza?

Un niño autista podría golpearse la cabeza para lidiar con incomodidad o estrés, debido a sentirse abrumado, tener dificultades de comunicación o querer evitar una situación. Comprender por qué y cuándo sucede esto es importante para ayudarle.

¿Cómo puedo lograr que mi hijo autista deje de golpearse la cabeza?

Para ayudar a tu hijo autista a dejar de golpearse la cabeza, es crucial entender las razones subyacentes de este comportamiento, que pueden provenir de necesidades sensoriales, dificultades de comunicación o como respuesta a ciertas situaciones.

¿Cuáles son ejemplos de comportamientos autolesivos en el autismo?

Ejemplos de comportamientos autolesivos en niños con TEA incluyen golpes en la cabeza, morderse las manos, rascarse la piel y frotarse en exceso. Estos comportamientos pueden ser una forma para que los niños autistas enfrenten emociones o estímulos sensoriales abrumadores.

Referencias

         American Psychiatric Association. (2013). Diagnostic and statistical manual of mental disorders (5th ed.). Washington, DC : Author

       Steenfeldt-Kristensen C, Jones CA, Richards C. The Prevalence of Self-injurious Behaviour in Autism: A Meta-analytic Study. Journal of Autism & Developmental Disorders. 2020;50(11):3857-3873. doi:10.1007/s10803-020-04443-1

       Minshawi, N. F., Hurwitz, S., Fodstad, J. C., Biebl, S., Morriss, D. H., & McDougle, C. J. (2014). The association between self-injurious behaviors and autism spectrum disorders. Psychology Research and Behavior Management, 7, 125-136. doi:https://doi.org/10.2147/PRBM.S44635

       Shkedy G, Shkedy D, Sandoval-Norton AH, Cerniglia L. Treating self-injurious behaviors in autism spectrum disorder. Cogent Psychology. 2019;6(1):1-14. doi:10.1080/23311908.2019.1682766

       Wan Yunus F, Liu K, Bissett M, Penkala S. Sensory-Based Intervention for Children with Behavioral Problems: A Systematic Review. Journal of Autism & Developmental Disorders. 2015;45(11):3565-3579. doi:10.1007/s10803-015-2503-9

       Minshawi N, Hurwitz S, Morriss D, McDougle C. Multidisciplinary Assessment and Treatment of Self-Injurious Behavior in Autism Spectrum Disorder and Intellectual Disability: Integration of Psychological and Biological Theory and Approach. Journal of Autism & Developmental Disorders. 2015;45(6):1541-1568. doi:10.1007/s10803-014-2307-3

       Baghdadli A, Pascal C, Grisi S, Aussilloux C. Risk factors for self-injurious behaviours among 222 young children with autistic disorders. Journal of Intellectual Disability Research. 2003;47(8):622-627. doi:10.1046/j.1365-2788.2003.00507.x

       Maryam Alakhzami, Morgan Chitiyo. Using Functional Communication Training to Reduce Self‑Injurious Behavior for Individuals with Autism Spectrum Disorder. Journal of Autism & Developmental Disorders. (2022) 52:3586–3597. doi.org/10.1007/s10803-021-05246-8

 

Eddie Corletto

    ¡Hola! Soy Eddie Corletto, la mente apasionada detrás de kidscalma.com. Soy un orgulloso padre de un adolescente autista. Soy maestro de educación especial con más de diez años de experiencia en el aula. Tengo una maestría especializada en Autismo y Trastornos del Procesamiento Sensorial. Estoy profundamente comprometido en apoyar a los niños autistas y sus familias. Kidscalma es mi plataforma para compartir tanto mis experiencias profesionales como personales. Me especializo en crear recursos útiles para padres y educadores que apoyan a niños en el espectro autista, con Trastorno del Procesamiento Sensorial y otras discapacidades de aprendizaje. Cuando no estoy en mi aula o escribiendo, podrías verme haciendo senderismo con mi familia o andando en bicicleta por las pintorescas carreteras de la Costa Central de California. Creo que nuestros niños pueden lograr cosas increíbles todos los días. ¡Conéctate conmigo en Facebook o suscríbete a mi blog para más información y recursos!

A school child who suffers from head banging episodes and self stimulation

¿Por Qué Sucede el Golpeo de Cabeza en el Autismo y Cómo Ayudar?

Eddie Corletto, M.Ed. Special Education
Published November 12, 2024

Like and Follow us  on Facebook and visit our Amazon Store

Other blogs